Laboratorio de Genética Molecular del Instituto SELADIS recibe acreditación internacional - Norma NB/SO/IEC 17025:2018

NOTICIAS - UMSA

El esfuerzo digital que aborda cada noticia de tu universidad en todas las dimensiones
IR A INICIO

En el Salón de Honor de la UMSA se realizó el acto de entrega del certificado de acreditación al Laboratorio de Genética Molecular, del Instituto de Servicios de Laboratorio de Diagnóstico e Investigación en Salud (SELADIS), con la Norma NB/SO/IEC 17025:2018, por parte de la Dirección Técnica de Acreditación del Instituto Boliviano de Metrología (IBMETRO), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.

Esta certificación acredita el ensayo: “Cuantificación de la secuencia P35S y TNOS por PCR en tiempo real, en grano de soya y maíz” que permite la detección, identificación y cuantificación de Organismos Genéticamente Modificados (OGMs) en alimentos transgénicos”, convirtiéndolo en el único laboratorio a nivel nacional acreditado bajo esta norma.

La Rectora Dra. María Eugenia García, recibió la certificación y posteriormente entregó los documentos a la Vicedecana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Dra. Carolina Montenegro y a la Directora del Instituto SELADIS, Dra. Susana Revollo, quien expresó su satisfacción por recibir la certificación, “es un orgullo que nuestra universidad, a través de este laboratorio acreditado, pueda ser parte de organismos internacionales y que nuestros análisis de ensayo sean comparable a ensayos realizados en cualquier laboratorio de otro país”, complementó.

✅ Con esto, la Universidad, a través del Instituto SELADIS y la Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, cumple una vez más su labor de investigación e interacción social, brindando apoyo técnico científico a instituciones como el Senasag y la Agemed, para apoyar en la Vigilancia de etiquetado de alimentos Genéticamente Modificados, sostuvo la Rectora, Dra. García.

“Pero también está el servicio a los productores de alimentos para coadyuvar en el control de la materia prima hasta el producto terminado, a las empresas estratégicas en la producción y comercialización de semillas de calidad, a la importación y exportación de alimentos y finalmente, al pueblo boliviano, para que sepamos qué tipo de alimentos estamos consumiendo”, concluyó la Rectora.

#DComUMSA #UMSAcomunicaciones

#DComUMSA #UMSAcomunicaciones
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN
ESTRATEGIAS COMUNICACIONALES - LA CATEDRA
Fecha de Publicación: 21 may 2024
NOTICIAS
a Rectora de la UMSA, Dra. María Eugenia García Moreno, presentó su ponencia magistral en la inaugur...
12 de junio
Conmemorando el Día del Maestro, se realizó el acto de reconocimiento a los Docentes Eméritos de la ...
06 de junio
En el Paraninfo de la UMSA se realizó el acto de reconocimiento a las instituciones, unidades educat...
05 de junio
Con el objetivo de reconocer los esfuerzos, participación y apoyo al funcionamiento de la Unidad de ...
04 de junio
  • SIGUENOS EN

  • YouTube

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Twitter

    @UMSAinformacion

  • Facebook

    Universidad Mayor de San Andrés

  • Instagram

    umsa.informacion

  • Correo UMSA

    Correo Institucional

  • Google Maps

    Nuestra Ubicación

^